¿SE ESTÁ GESTANDO OTRA BURBUJA INMOBILIARIA EN ZARAGOZA?

Publicado el 23 de marzo de 2025 (Heraldo de Aragón)

Los precios de la vivienda acumulan varios años consecutivos de subidas, mientras que la obra nueva se vende a un ritmo frenético

Aragón cerró el 2024 con la cifra de compraventas de vivienda más alta desde 2007, con 16.434 operaciones.

En cuanto a los precios, el coste de adquirir una vivienda cuesta un 25% más caro que hace una década.

El motivo principal para pensar que no existe una burbuja es que la escalada de precios no se acerca todavía a los niveles de la pasada crisis.

En cuanto al endeudamiento familiar se encuentra por debajo de un 30%, lo que también demuestra que es un mercado sano. En Zaragoza, las operaciones se cierran con una financiación que no llega al 70% del valor del inmueble.

El precio de la edificación (materiales, suelo…) sube constantemente, lo que obliga a que la obra nueva salga más cara al mercado, pero se vende igual. El sector financiero, a raíz de esa época, obliga a que cualquier empresa o persona que quiera hacer proyectos tenga que disponer de recursos propios importantes. Si pasara algo parecido a la burbuja, solo afectaría al sector, y no a la banca o al país.

Aragón en general y Zaragoza en particular gozan de una posición muy buena en el sector inmobiliario, especialmente si se compara con otras ciudades de su calado o más grandes. Hay mucho suelo en Arcosur para vivienda libre a precio razonable y también otro paquete de suelo de VPO importante.

La situación ‘dulce’ del mercado inmobiliario parece que se prolongará durante 2025. Los tipos de interés están a la baja y para nada hay crisis financiera, la banca es muy solvente. En los próximos meses va a haber una fuerte demanda.