LOS JÓVENES DE ARAGÓN NECESITAN 16.000 PISOS

Publicado el 12 de enero de 2025 (Heraldo de Aragón)

Las viviendas a estrenar se redujeron en 2023 un 25% de las entregadas cinco años antes

El mercado inmobiliario únicamente es capaz de producir poco más de 2.200 viviendas cada año por lo que el ritmo de construcción está muy lejos de las necesidades. Además, la producción de VPO sigue en mínimos históricos desde hace una década.

Pero el Gobierno de Aragón ha sentado las bases para atajar el problema con un ambicioso plan con el que ha lanzado en el último año 1.573 inmuebles públicos de alquiler asequible, mediante un plan a seis años. En Zaragoza, se podrá disponer de los primeros 607 pisos en la primavera de 2027.

La estadística ministerial de viviendas iniciadas supone un 16,6% más. Por provincias, el 71,7% se concentran en Zaragoza, el 15% corresponden a Huesca y el 13,4% restantes, a Teruel.

El último informe del Consejo Económico y Social de Aragón (CESA), correspondiente a 2023, incide en que la calificación provisional de VPO ha descendido, de manera que la ratio de viviendas protegidas por cada 10.000 habitantes ha pasado de 5 a 3,5 en el último año.

Los jóvenes, entre 18 y 25 años, no pueden acceder porque deberían destinar el 52,7% de sus ingresos al alquiler, porcentaje que baja al 24,3% entre los de 26 a 35 años.