EL SECTOR INMOBILIARIO RECLAMA FINANCIACIÓN PÚBLICA PARA LEVANTAR HASTA 200.000 VIVIENDAS INDUSTRIALIZADAS AL AÑO

Publicado el 4 de marzo de 2025 (El Economista)

El tiempo de construcción se puede reducir hasta un 50% y, actualmente, solo el 1,5% de las viviendas están industrializadas

El sector de la edificación sigue adelante con su proceso de transformación, y lo hace apostando por la construcción industrializada. Su desarrollo depende de la apuesta que hagan las administraciones públicas para que el modelo se expanda y tenga éxito, el Clúster de la Edificación y AFI (Analistas Financieros Internacionales) proponen crear dos instrumentos financieros destinados a facilitar el acceso al crédito a las empresas del sector.

El primer instrumento está diseñado para la capitalización del sector. Como la inversión para la compra, construcción, ampliación o adecuación de naves industriales e instalaciones; la compra o renovación de equipos de producción, entre otros.

El segundo instrumento se centraría en proporcionar apoyo financiero a los fabricantes del sector para la compra de materiales y producción de componentes.

Entre las ventajas que ofrece la construcción industrializada destaca que es más sostenible y respetuosa con el medio ambiente que la tradicional, acorta los plazos de construcción hasta en un 50%, aumenta la empleabilidad de mujeres y jóvenes, y, entre otras cosas, impulsa la I+D+i.