ARAGÓN CIERRA 2024 CON 3.139 VIVIENDAS DE OBRA NUEVA
Publicado el 3 de enero de 2025 (Heraldo de Aragón)
Es el mayor número de viviendas de obra nueva autorizadas desde la pandemia
Esta cifra con la que cierra el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón el 2024, es la mayor desde 2019. Se ha producido un repunte del 5%, que ilustra el buen momento que vive el sector con un mercado inmobiliario con más demanda de la que se está ofertando.
Un 61,36% de lo construido corresponde a la provincia de Zaragoza, y principalmente, a su capital en barrios periféricos, sobretodo.
En Huesca en 2024 ha habido un incremento significativo, el doble que el año anterior.
En Teruel, de las 293 autorizadas, la mayor parte han sido vivienda nueva unifamiliar.
El año que acaba de estrenarse parece que en líneas generales seguirá una tendencia similar al 2024, con un ligero crecimiento, en paralelo a la buena marcha económica de la región. Aunque el aumento de costes de la construcción y la falta de mano de obra son las principales causas de incertidumbre.
En Zaragoza, en el año 2025, «se espera que siga siendo objeto de rehabilitación. Pero las grandes bolsas de suelo en desarrollo contribuirán a que la capital mantenga su gran dinamismo.
Se estima que el precio de la vivienda va a seguir subiendo, aunque de forma más moderada, tras la subida de los últimos años.
En Zaragoza uno de los principales problemas sigue siendo la falta de viviendas asequibles tanto en la capital como en otras localidades. En Zaragoza se visaron, según el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, un 28% de viviendas de protección oficial (VPO). La oferta sigue siendo insuficiente para la demanda que existe.
La rehabilitación supone menos de la tercera parte, en números absolutos, de las de obra nueva. El pasado año en Aragón fueron 971 las autorizadas frente a las 581 de 2019.